El estadounidense, miembro de Magnum, saltó a la fama por el retrato de una niña afgana en un campo de refugiados en 1985 y le enfada que le recuerden cuando se hizo público que había manipulado algunas de sus imágenes
Protagonista absoluta de los bodegones estivales, esta fruta ha simbolizado también las pasiones carnales, el racismo o el sentimiento nacionalista en la historia del arte
El fotógrafo comprometido con las luchas sociales fue el retratista de importantes personalidades de su tiempo, como Ernesto Che Guevara o Gabriel García Márquez
La documentalista española presenta, dentro de la programación de PHotoEspaña, una exposición que recorre las huellas de las rutas españolas del tráfico de esclavos
Diana Markosian y Cristóbal Ascencio articulan con ‘Father’ y ‘Las flores mueren dos veces’, respectivamente, dos investigaciones visuales nacidas del recuerdo fragmentario y lo que permanece sin resolver
Dos fotógrafos cuestionan los límites de la imagen como testigo y archivo del pasado. En ‘Father’, Diana Markosian reconstruye su historia personal mediante imágenes propias, cartas y documentos, mientras en ‘Las flores mueren dos veces’, Cristóbal Ascencio explora la memoria y la ausencia a través de la manipulación digital del archivo familiar
En Asia la soledad y el aislamiento se han convertido en un problema creciente que afecta a la vida de millones de personas. Desde las saturadas megaciudades hasta las zonas rurales más remotas, la desconexión social está dejando una huella profunda en la salud mental y el bienestar de la población
La Fundación Henri Cartier-Bresson, en París, celebra el aniversario de uno de los hitos de la historia de la fotografía, el libro ‘In the American West’, un encargo que llevó al fotógrafo a retratar durante cinco años a cientos de personas en el lejano Oeste
Susan Sontag ja deia als anys setanta que “l’acte de fotografiar ha establert una relació de voyeurisme crònic amb el món que posa al mateix nivell el significat de tots els esdeveniments”
La muestra ‘Madrid Icono Pop 1964-1979′ cuenta con una selección de piezas de esa época que es “fuente de inspiración constante”, sin mencionar nunca que fueron los años de la dictadura franquista
En ‘Luciérnagas’, el fotógrafo de la agencia Magnum recorre escenarios de Latinoamérica atravesados por la violencia. En sus fotos, la imagen se convierte en una forma de memoria, duelo y resistencia
El fotógrafo mexicano recorre espacios marcados por la violencia en diversas comunidades de Latinoamérica, indagando en las huellas del trauma y el desarraigo
Las revistas de estilo de vida, la publicidad, grandes pintores y fotógrafos avanzados a su tiempo vieron en el periodo estival un filón para crear imágenes perfectas en las que, de forma un tanto frustrante, nos hemos querido ver reflejados
Este proyecto es un inventario visual de la vida a bordo y de la costa que busca revivir y expandir la memoria de ese trayecto: la atmósfera, la luz, el calor y la materia. Cada imagen parte de un instante y se extiende a través de su manipulación. Invita a ralentizar la mirada, a contemplar con calma lo que pudo pasar inadvertido. Un ejercicio estético que quiere transformar lo ordinario en eterno
Una selección de los casi desconocidos dibujos de la artista y fotógrafa francesa, que fue musa y amante del genio malagueño, pueden verse junto a las instantáneas que tomó en la Barcelona de 1933
La empresa alemana celebra en su área temática en Wetzlar (Alemania) el centenario del pequeño aparato que transformó la forma de tomar imágenes para profesionales y aficionados
De Australia a Brasil y de México a Palestina, el gran festival dedicado al mundo de la imagen devuelve la voz a los marginados y cuestiona la herencia colonial
La empresaria y estrella de telerrealidad ha compartido en su ‘podcast’ las razones que la llevaron a editar todas sus imágenes. “Hubo una época en la que estaba rodeada de gente que me hacía sentir que lo necesitaba”, asegura
La fotógrafa catalana, ganadora del premio Mejor Libro de Fotografía en categoría Creación de PHotoEspaña, presenta un trabajo que retrata de cerca la fortaleza y la intimidad de un equipo universitario femenino de rugby
Con ‘The Bears’, la fotógrafa desmonta prejuicios tras acompañar durante dos años a un grupo universitario dedicado a un deporte poco convencional. Su trabajo ha sido galardonado en PHotoEspaña como Mejor Libro de Fotografía, en la categoría de Creación
El Centro de Arte Alcobendas muestra la cruda realidad que el fotoperiodista ha contado con su cámara para concienciar de los horrores que perpetra el ser humano
Este proyecto fotográfico muestra diferentes momentos de la vida cotidiana en Barcelona capturados durante el verano de 2021, mientras estábamos inmersos en la quinta ola de la covid-19. Pese a que el aumento de la población vacunada permitió una reapertura parcial al turismo todavía se apreciaban las medidas requeridas para controlar la pandemia, como el uso de la mascarilla en espacios públicos o el distanciamiento social. Esta serie se enfoca en las huellas que dejó la pandemia, en esos instantes en los que se percibe la soledad en las calles, la calma de los espacios prácticamente vacíos y el anhelo de un ayer que todavía no llegaba
Es la primera vez que World Press Photo colabora junto con la ONG Pride Photo en una exposición dedicada a la creación de refugios físicos y emocionales a lo largo del mundo
Los lectores escriben sobre la fragilidad de la existencia, los sucesos racistas de Torrepacheco, la ausencia de programa del PP, y la costumbre de fotografiarlo todo
El transgresor artista publica en España sus ‘Diarios Porno’, un compendio de textos en los que reflexiona sobre la representación explícita del sexo, la identidad ‘queer’ y su relación con la política y el capitalismo
El fotógrafo británico Stuart Franklin, miembro de la agencia Magnum, rastrea en esta serie el mundo de los árboles en busca de instantáneas llenas de significado
En ‘Afropean: A Journal’, su más reciente publicación, el autor inglés combina imagen y palabra para explorar identidades fragmentadas y las memorias silenciadas en torno a la negritud en el continente europeo
En su última publicación, Johny Pitts reúne fotografías, textos y objetos recolectados durante dos décadas, para proponer una lectura íntima y crítica de las vidas que transcurren en los márgenes del relato oficial europeo
Todos los días miles de habitantes del Estado de México recorren largos trayectos en transporte público, alrededor de cuatro horas diarias, para llegar a sus lugares de estudio, trabajo o para obtener algún servicio en la Ciudad de México, lo que forma parte del fenómeno social conocido como población flotante. Es decir, aquellas personas que habitan un territorio pero que se tienen que desplazar diariamente a otro. Yo formo parte de esta población, por lo que desde hace algunos años comencé a documentar mis trayectos de Ciudad Neza a la Ciudad de México.
El Círculo de Bellas Artes acoge una exposición dedicada a la obra fotográfica del artista jiennense, figura esencial del arte contemporáneo español cuya obra escapa de cualquier clasificación, explorando territorios que invitan a repensar la relación entre el tiempo, el espacio y la percepción
Una exposición reúne la obra fotográfica realizada en los años setenta por este pionero de la experimentación artística en España. A través de sus imágenes, desafía las convenciones visuales y propone una reflexión sobre los límites de la representación
Los astrónomos observan patrones en los restos de esta supernova que confirman dos estallidos, revelando el funcionamiento detrás de una de las explosiones más poderosas del cosmos
El delta de la Camarga, a menudo idealizado como un refugio natural salvaje, ha sido moldeado durante siglos por el ser humano para hacerlo habitable. Según una herramienta del IPCC, con un aumento de 2,5°C, gran parte del delta del Ródano quedaría sumergido. Localidades como Aigues-Mortes y Arlés estarían bajo el agua o junto al mar. Para comprender cómo enfrentan los habitantes este futuro incierto, el autor se adentra en sus vidas: personas arraigadas a tradiciones rurales, rebeldes, de caza y agricultura. A través de retratos y reflexiones poéticas, el texto retrata un territorio y a sus gentes ante la amenaza de desaparecer